Revelaciones científicas sobre el amor

14.02.2025

Algunas investigaciones científicas recientes arrojan luz sobre diversos aspectos del amor, desde su impacto en el cerebro hasta las tendencias en las relaciones en diferentes edades y su vínculo con la violencia de género.

Aquí se citan algunos de los hallazgos más destacados:

Impacto del amor en el cerebro

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Canberra ha identificado dos vías principales por las cuales el amor romántico modifica la actividad cerebral y el comportamiento humano. Por un lado, se activa el sistema de activación conductual (BAS, por sus siglas en inglés), que impulsa nuevas conductas y comportamientos hacia la persona amada. Por otro lado, hay una doble vía química que actúa a través de la combinación de la oxitocina y la dopamina, sustancias que generan sentimientos positivos y refuerzan el vínculo con la pareja. Estos cambios son especialmente pronunciados en las etapas iniciales de una relación romántica.

Fuente: https://www.mdpi.com/2076-328X/13/11/921 

Percepción del amor en las nuevas generaciones

Las generaciones más jóvenes, especialmente la Generación Z y la Generación Alfa, están redefiniendo el concepto de amor. Estudios, como el realizado por la Universidad de California, indican que los adolescentes priorizan la seguridad, la amabilidad y la autoaceptación por encima de las relaciones amorosas tradicionales. Muestran un mayor interés por relaciones platónicas y amistades fuertes, relegando la sexualidad a un segundo plano. A pesar de formar parejas a una edad temprana, la Generación Z es notablemente menos sexual en comparación con generaciones anteriores. Las redes sociales y la pornografía influyen en estas nuevas dinámicas, fomentando la independencia y la individualidad en las relaciones. Además, buscan equilibrar la libertad y el compromiso, manteniendo su identidad mientras crean vínculos afectivos.

Fuente: https://www.scholarsandstorytellers.com/teens-screens-24 

El amor y su relación con la violencia de género

Un estudio publicado en "FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género" analiza la evolución del concepto de amor en diferentes generaciones y su relación con la violencia de género. Los hallazgos indican que, especialmente en la población joven, persisten mitos del amor romántico, como los celos y la idea de la "media naranja", que están fuertemente conectados con dinámicas de violencia. Se subraya la necesidad de educar en materia de género e igualdad para transformar estos estereotipos y prevenir la violencia en las relaciones.

Fuente: e-revistas.uc3m.es  

Estas investigaciones resaltan la complejidad del amor y su profunda interconexión con aspectos psicológicos, sociales y de salud, subrayando la importancia de abordajes integrales en su estudio y en la promoción de relaciones saludables.


Suscríbete a la newsletter

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir.

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar