Fitness: una cuestión de ciencia
El término fitness hace referencia a la capacidad física de una persona para realizar actividades diarias con energía y sin fatiga excesiva. Incluye componentes como resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad y composición corporal.
Su estudio abarca e interconecta diversas áreas de las ciencias del deporte y las ciencias médicas, como la medicina deportiva, la fisiología del ejercicio, la nutrición y la psicología del deporte. En la actualidad, el fitness se asocia sobre todo con estilos de vida saludables, el entrenamiento físico y la nutrición.
¿Cuándo apareció el concepto de fitness?
El concepto de fitness tiene raíces antiguas, pero se popularizó a partir del siglo XX. Veamos un breve recorrido cronológico del término y su aplicación en prácticas de la vida diaria:
- Grecia y Roma antiguas: Se promovía el ejercicio físico como parte del entrenamiento militar y la educación.
- Siglo XIX: Comienzan a desarrollarse programas estructurados de actividad física con el objetivo de obtener beneficios para la salud y el bienestar.
- Siglo XX (década de 1950): Tras la Segunda Guerra Mundial, el fitness se volvió una preocupación pública debido al aumento del sedentarismo. Como respuesta se promovieron programas de ejercicio para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
- Década de 1980-1990: Con la llegada de la cultura del gimnasio y el auge del bodybuilding, el concepto de fitness llegó a transformarse en una industria global.
- Años 2000: El fitness se expande a múltiples áreas como el entrenamiento funcional, el HIIT (High-Intensity Interval Training), el yoga y el fitness digital (aplicaciones y dispositivos inteligentes).
Investigaciones sobre fitness
Miles de investigaciones científicas sobre fitness se encuentran en bases de datos científicas como PubMed, Google Scholar y Scopus. Por ejemplo:
- En PubMed, una búsqueda con la palabra clave fitness arroja más de 150 000 publicaciones científicas.
- En Google Scholar aparecen más de 2 millones de resultados relacionados con el término.
- En Scopus, una búsqueda sobre fitness y ciencia del deporte muestra más de 50 000 artículos revisados por pares.
A continuación se relacionan revistas científicas especializadas en fitness y ciencias del deporte:
- Revista Digital Actividad Física y Deporte: Esta publicación se enfoca en áreas como entrenamiento, actividad física, administración deportiva, biomecánica del movimiento y fisiología del ejercicio. Utiliza un sistema de evaluación por pares doble ciego y ofrece acceso abierto. El número más reciente es el Vol. 11 Núm. 1 (2025), correspondiente al periodo enero-junio.
- RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte: Esta revista periódica tiene como objetivo difundir trabajos científicamente fundamentados que contribuyan al avance en las ciencias del deporte. Publica investigaciones originales y estudios teóricos en diversas áreas relacionadas con la actividad física y el deporte.
- Revista Española de Educación Física y Deportes: Publicada por el Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación Física y Deportiva de España, esta revista académica sin ánimo de lucro se edita desde 1949. Su objetivo principal es difundir investigaciones originales, estudios teóricos y experiencias prácticas relevantes en las ciencias de la actividad física y del deporte. La revista se publica trimestralmente en formato digital de acceso abierto.
- Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Esta publicación aborda temas relacionados con la actividad física y el deporte, incluyendo estudios sobre cambios cerebrales, cognitivos y conductuales en diferentes disciplinas. Por ejemplo, en su número más reciente se incluye un artículo titulado "La mente del escalador: cambios cerebrales, cognitivos y conductuales".
- Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud: Perteneciente a la Escuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica, esta revista se centra en investigaciones sobre ciencias del ejercicio y la salud. Publica artículos que exploran diversos aspectos del ejercicio físico y su impacto en la salud humana. Por ejemplo, se ha publicado una declaración de consenso sobre el ejercicio como medicina en el manejo del cáncer.
Estas revistas facilitan el acceso a investigaciones actuales y relevantes sobre temas afines al fitness y la ciencia del deporte, por ende, se convierten en recursos valiosos para profesionales, investigadores y personas interesadas en ampliar sus conocimientos al respecto.