De los hilos del viento a la red invisible: la telefonía

03.03.2025

A propósito del aniversario 178 del nacimiento del científico Alexander Graham Bell, este artículo promueve la reflexión en torno a las contribuciones de varias figuras al desarrollo de la telefonía hasta convertirla en pieza clave del ecosistema de comunicación en la era digital.

La invención del teléfono constituye objeto de debate desde el siglo XIX, puesto que se reconocen varias figuras destacadas en la ciencia y la tecnología asociadas al desarrollo de la tecnología telefónica.

El invento de Bell

Alexander Graham Bell creó un dispositivo electromagnético capaz de transmitir la voz humana a través de señales eléctricas, lo que se conoce hoy como teléfono. El dispositivo tenía un transmisor con un diafragma que vibraba al recibir ondas sonoras (la voz).

Las vibraciones movían un electroimán, que convertía el sonido en señales eléctricas, las cuales viajaban por un cable hasta el receptor del otro extremo. En el receptor, las señales eléctricas hacían vibrar otro diafragma, recreaban el sonido original y permitían que la voz se escuchara a distancia.

Bell patentó su invento el 7 de marzo de 1876. Tres días después, realizó la primera llamada telefónica de la historia al decir la frase: "Mr. Watson, come here, I want to see you" ("Sr. Watson, venga aquí, quiero verlo").

El teléfono de Bell sentó las bases de la comunicación a distancia, revolucionó la sociedad y dio origen a las redes telefónicas que evolucionaron hacia la telefonía móvil y la comunicación digital actual.

Aportes científicos diversos en el siglo XIX

Si bien la comunidad científica afirma que Alexander Graham Bell patentó el primer teléfono funcional y comercializable, también apoya y promueve el reconocimiento de las contribuciones claves que realizaron al desarrollo de la telefonía en el siglo XIX inventores como Antonio Meucci, Elisha Gray y Johann Philipp Reis:

  • Antonio Meucci: Inventor italiano que creó en 1854 un dispositivo llamado "teletrófono" para comunicarse con su esposa enferma desde su oficina hasta su dormitorio. Aunque Meucci presentó una patente provisional en 1871, no pudo costear su renovación, lo que permitió a Bell obtener la patente oficial en 1876. En 2002, la Cámara de Representantes de Estados Unidos reconoció la labor de Meucci en el desarrollo del teléfono, al destacar su papel fundamental en la invención.
  • Elisha Gray: Ingeniero estadounidense que también trabajó en la transmisión de la voz por medios eléctricos. El 14 de febrero de 1876, presentó una solicitud de patente para un dispositivo similar al de Bell, pero llegó unas horas después de que Bell hubiera presentado la suya, lo que generó disputas legales sobre la autoría del invento.

  • Johann Philipp Reis: Científico alemán que construyó en 1860 un aparato al que llamó "teléfono", capaz de transmitir sonidos a una distancia de 100 metros. Aunque su dispositivo no transmitía palabras de manera clara, fue un precursor en la transmisión de sonidos eléctricos.

Siglo XX: innovaciones en telefonía y comunicaciones

A lo largo del siglo XX, la telefonía experimentó una evolución vertiginosa gracias a personas visionarias que sentaron las bases de la comunicación inalámbrica moderna y la transmisión de datos en redes telefónicas.

  • Martin Cooper: Considerado el padre del teléfono móvil. En 1973, mientras trabajaba en la empresa Motorola, realizó la primera llamada con un teléfono móvil prototipo, lo que sentó las bases de la telefonía celular moderna.
  • Hedy Lamarr: Actriz e inventora que, junto con George Antheil, desarrolló el sistema de salto de frecuencia en 1941, una tecnología precursora del Wi-Fi, Bluetooth y GPS.

  • Claude Shannon: Matemático e ingeniero que creó los presupuestos de la Teoría de la Información, fundamental para la compresión de datos y la comunicación digital en redes telefónicas y móviles.

  • John Shepherd-Barron: Inventor del cajero automático (ATM) en 1967, lo que permitió la integración de la telefonía en la banca digital.

Siglo XXI: expansión de redes y de la telefonía móvil

A continuación se mencionan varias personalidades, líderes de influyentes empresas de la industria de la información y las comunicaciones, que influyen de manera decisiva en el desarrollo de la telefonía móvil, las redes digitales y la inteligencia artificial aplicada a las telecomunicaciones.

  • Steve Jobs: Revolucionó la telefonía con la introducción del iPhone en 2007, que transformó los teléfonos móviles en plataformas multifuncionales con pantalla táctil y acceso a Internet.

  • Elon Musk: A través de Starlink (SpaceX) ha impulsado la comunicación vía satélite para conectar regiones remotas con Internet de alta velocidad, influyendo en la evolución de la telefonía global.

  • Sundar Pichai: Como CEO de Google ha liderado el desarrollo de Android, el sistema operativo que domina la telefonía móvil.

  • Mark Zuckerberg: A través de WhatsApp y Messenger ha cambiado la forma en que las personas se comunican, al reducirse el uso de llamadas tradicionales en favor de mensajes de voz y videollamadas.

  • Satya Nadella: CEO de Microsoft que ha impulsado la integración de la telefonía con la inteligencia artificial y la computación en la nube.

  • Jensen Huang: Cofundador de NVIDIA, su trabajo en inteligencia artificial ha impactado el desarrollo de asistentes virtuales y sistemas de reconocimiento de voz usados en la telefonía.

Con ideas y tecnologías revolucionarias, muchas personas han contribuido a lo largo de la historia al desarrollo de la telefonía, que pasó de ser un sistema de voz basado en cables a convertirse en un ecosistema digital global cuyas potencialidades se expanden cada vez más.


Suscríbete a la newsletter

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir.

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar