Buenas prácticas del uso de estadísticas en investigaciones científicas
La estadística afirma el valor de la investigación científica. La aplicación de las estadísticas en la investigación científica proporciona herramientas y reflexiones clave para investigadores en diversas disciplinas.
Te invito a conocer estudios y recursos que ofrecen una visión integral sobre la importancia y aplicación de las estadísticas para diseñar estudios robustos, analizar datos de manera rigurosa y validar hipótesis con precisión:
- Estadísticas en la investigación científica: Este recurso destaca cómo el análisis estadístico se emplea para diseñar estudios científicos que aumenten la consistencia, midan la incertidumbre y produzcan datos robustos. Además, aborda la cuantificación de la variabilidad inherente en los datos y las relaciones entre variables.
Fuente: visionlearning.com
- La estadística y la investigación científica: un trabajo en conjunto: Este artículo destaca como idea principal que la estadística proporciona herramientas fundamentales para obtener conclusiones en diversos estudios, según la naturaleza de los datos y los objetivos de la investigación.
Fuente: Revista Imaginario Social
- Papel de la estadística en la investigación científica: Este documento analiza cómo la estadística permite probar hipótesis planteadas por los investigadores y determina procedimientos prácticos para estimar parámetros involucrados en modelos científicos.
- Rol de la estadística aplicada en investigación científica: Este artículo explora la relación entre la estadística aplicada y la investigación científica, presenta de manera detallada cómo las técnicas estadísticas son indispensables en el análisis de datos y en la validación de resultados científicos.
Fuente: SciELO Bolivia
- Reflexiones sobre el uso de la estadística en las investigaciones: Este recurso destaca la importancia de utilizar la estadística de manera adecuada en las investigaciones científicas, señala que el abuso o mal uso de pruebas estadísticas no siempre garantiza la calidad de los resultados obtenidos. Se enfatiza la necesidad de aplicar las pruebas estadísticas respetando los criterios teóricos correspondientes.
Fuente: Imoye Asesoría Académica
Buenas prácticas
A continuación, se citan artículos publicados en arXiv.org que ejemplifican un uso adecuado de la estadística en diversas disciplinas:
- Application of Statistical Methods in Software Engineering: Theory and Practice: Este artículo aborda la importancia de las técnicas estadísticas en la ingeniería de software, proporciona una guía práctica sobre cómo seleccionar y aplicar métodos estadísticos apropiados para analizar datos experimentales en este campo.
- Construcción de un Mapa de Vulnerabilidad Sanitaria en Argentina a partir de datos públicos: En este estudio se emplean técnicas de análisis estadístico y aprendizaje automático para procesar datos públicos y crear un mapa detallado que cuantifica el acceso de la población a servicios de salud básicos en Argentina.
- Significancia estadística del exceso de muertes en Chile durante pandemia de COVID-19: Este trabajo expone métodos estadísticos para evaluar la significancia de las muertes en exceso y explorar posibles causas de subestimación en los registros oficiales.
- Representatividad muestral en la incertidumbre simétrica multivariada para la selección de atributos: Este artículo examina el comportamiento de una medida multivariada de incertidumbre simétrica mediante simulaciones estadísticas, se proponen criterios heurísticos para preservar la calidad en la selección de atributos en procesos de reducción de dimensionalidad.
Estos estudios destacan la importancia de atender la aplicación cuidadosa y adecuada de técnicas estadísticas con el objetivo de enriquecer y validar investigaciones científicas en campos tan diversos como la ingeniería de software, la salud pública y el análisis de datos.